- La Agencia, junto a SONAMI y al Ministerio de Minería, convocaron a este espacio de diálogo que reunió a expertos de la industria, líderes gubernamentales y representantes de centros de investigación para impulsar la colaboración y explorar soluciones innovadoras.
Abordar las problemáticas que actualmente enfrenta la pequeña minería y explorar la integración de nuevos conocimientos en la industria, con el fin de avanzar hacia un desarrollo productivo sustentable, además de establecer un espacio de diálogo y colaboración entre los actores de este sector y representantes de centros de investigación y empresas tecnológicas, fueron los objetivos fundamentales de este inédito encuentro, organizado porla Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), el Ministerio de Minería y la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI).

La jornada «Desafíos y oportunidades en la Pequeña Minería, por un modelo de Desarrollo Productivo Sustentable», fue inaugurada por el presidente de SONAMI, Jorge Riesco, quien destacó en su intervención la importancia del encuentro en la búsqueda de soluciones para la pequeña minería.
Riesco fue acompañado por la ministra de Minería, Aurora Williams y la directora nacional de ANID, Alejandra Pizarro, quien compartió su perspectiva sobre la relevancia de la colaboración entre el sector minero y el ámbito de la ciencia, tecnología y conocimiento, destacando que el conocimiento debiera traspasar las fronteras de los laboratorios, estableciendo “alianzas virtuosas con el sector productivo, para materializar soluciones innovadoras y eficientes, dando respuesta a sus desafíos o impulsando nuevas iniciativas”.

Por su parte, la ministra Williams subrayó ante la audiencia la importancia estratégica de encontrar vías para un desarrollo sustentable en la pequeña minería, un desafío del que deben participar activamente quienes realizan investigación.
Diálogo y reflexión
Las presentaciones fueron realizadas por el vicepresidente de SONAMI, Patricio Céspedes, quien abordó los problemas específicos que enfrenta la pequeña minería y la necesidad imperante de introducir nuevos conocimientos en la industria; y el gerente general de Minera Hasparren, Álvaro Cruz.
«Actualmente, observamos una brecha entre la academia y la industria, especialmente en el ámbito de la pequeña minería, donde el acceso a la tecnología es limitado. Estamos trabajando para superar esta situación y, en este sentido, veo en ANID una oportunidad significativa para lograrlo», enfatizó Céspedes.
Además, el jefe de la Unidad de Desarrollo de Operaciones de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), Ricardo Quiroz, presentó los desafíos y oportunidades de investigación y desarrollo (I+D) dirigidos a la pequeña minería, destacando la necesidad de innovación en este sector.
El director ejecutivo del Centro ANID CEDENNA, Juan Escrig, destacó la relevancia de este tipo de encuentros, ya que “propician la colaboración entre ambos mundos, logrando, de alguna manera, establecer un lenguaje común y definir cómo podemos aportar al desarrollo del país”.
En esa línea, el director ejecutivo del Centro ANID AMTC, Javier Ruiz del Solar, añadió que “en la búsqueda por desarrollar y modernizar esta industria, es imperativo que las empresas mineras, los proveedores, los centros de investigación, las universidades y los emprendedores trabajen colaborativamente y de manera interconectada».