Nuestras redes sociales

CJE aborda importancia de la asistencia en educación parvularia durante la pandemia

Inicio

miércoles 28 de diciembre de 2022

  • La investigadora del Centro ANID, Centro de Justicia Educacional, Marigen Narea, participó del 14° Encuentro Anual de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas llevado a cabo en la Universidad de los Andes, instancia donde expuso resultados sobre la importancia de la asistencia en la educación parvularia durante la crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19.

El encuentro de la SCHPP tuvo como objetivo reunir a personas de diversas áreas con interés en el estudio y análisis del impacto de políticas públicas en nuestro país y contó con presentaciones de trabajos de investigación y tres mesas temáticas, además de la conferencia magistral del profesor Ricardo Hausmann, Ph.D en Economía de Cornell University, destacado en la investigación en mercados emergentes, ha estudiado el rol de las instituciones, la deuda externa, el crecimiento, la pobreza y la inequidad de países en vías de desarrollo.

La presentación de la investigadora del centro ANID y académica de la Escuela de Psicología UC se tituló “Asistencia a salas cunas y jardines infantiles durante la pandemia Covid-19: potenciando el desarrollo cognitivo y del lenguaje de niños y niñas”, y mostró parte de los resultados obtenidos en “Mil Primeros Días”, estudio longitudinal que permite analizar las trayectorias de niños y niñas y los impactos de ciertos sucesos como la pandemia por Covid-19.

En este marco, la investigadora planteó que “haber ido durante el 2021 a la educación parvularia tiene el mismo impacto de lo que está hablando la evidencia de las pérdidas de aprendizaje de los niños, es decir que si los niños se hubieran quedado en el sistema o hubieran vuelto eficientemente a la educación parvularia no estaríamos observado las pérdidas en el desarrollo aprendizaje que estamos viendo en nuestro país y todo el impacto que tiene eso a lo largo de la vida de niños y niñas”.

El estudio Mil Primeros Días (MPD), en su tercer levantamiento de datos, tuvo como objetivo continuar con el seguimiento de las trayectorias de cuidado que experimentan los niños(as), considerando el contexto de pandemia que vivía el país. Además, evaluó la calidad de las interacciones que suceden entre las madres y el niño(a) para explorar su asociación con el desarrollo cognitivo, de lenguaje y socioemocional de niños y niñas.

Fuente: CJE

Comparte esta información
Ir al contenido Ayuda ANID