Redes, Estrategia y Conocimiento
El presente concurso busca fomentar el proceso de transformación en las facultades que imparten programas de pregrado y/o posgrado relativos al área de las ciencias básicas y otras explicitadas en estas bases en entidades que realizan actividades de I+D+i, promoviendo la I+D vinculada con actores fuera de la academia, el desarrollo y la transferencia de conocimiento y tecnología, la innovación y el emprendimiento de base científico-tecnológica y desarrollando estas capacidades en el estudiantado de programas de pre y posgrado.
Objetivo general del concurso
Apoyar a las universidades chilenas en la realización de un diagnóstico de sus facultades, que permitan la generación de planes estratégicos u hojas de ruta, de manera de fomentar el proceso de transformación en las facultades que impartan programas de estudios en las áreas de ciencias básicas, y así lograr una mayor participación de estas en la transferencia de conocimiento y tecnología, innovación y emprendimiento de base científico-tecnológica del país, junto con incentivar y fomentar la participación y liderazgo femenino en estas materias.
En lo sucesivo, cada vez que se haga referencia a »facultades de ciencias básicas» se entenderán comprendidas aquellas facultades que imparten programas de pregrado y/o posgrado relativos a las áreas de ciencias básicas y/o de posgrado de ciencias de la agricultura, identificadas en el Anexo N°1 de las bases de concurso.
Las Instituciones Postulantes podrán postular, en forma individual o conjunta:
Postulación Individual:
Corresponde a la postulación realizada por una sola institución en calidad de postulante.
Postulación Conjunta:
Corresponde a la postulación de una institución en calidad de Institución Postulante con una o más Instituciones Participantes. En este caso, la relación jurídica con ANID estará a cargo de la Institución postulante.
Cada Institución, independientemente de la calidad en que participe, podrá postular en una sola propuesta, ya sea en modalidad individual o conjunta. Serán declaradas fuera de bases todas aquellas postulaciones con infracción a lo dispuesto en el presente párrafo.
Duración del instrumento: El plazo de ejecución del proyecto es de hasta 10 (diez) meses.
Monto a financiar:
Modalidad de Postulación | Monto máximo subsidio Anid | Porcentaje máximo de cofinanciamiento ANID |
Individual | $65.000.000 | 90% |
Conjunta | $100.000.000 | 90% |
Resultados Esperados:
Institución Postulante/Beneficiaria
Son instituciones de educación superior estatales y/o privadas reconocidas por el Estado. Al momento de la postulación, deberá contar con cuatro o más años de acreditación institucional en conformidad a lo establecido en la ley N° 20.129, lo que será verificado durante el análisis de admisibilidad. Excepcionalmente, podrán postular las universidades estatales recientemente creadas por la Ley N°20.842.
Además, las propuestas presentadas deberán cumplir con requisitos indicados en el numeral 4.1 de las bases concursales, algunos de los cuales son:
Inicio de la Convocatoria: miércoles 31 de agosto de 2022.
Cierre de la Convocatoria: miércoles 12 de octubre de 2022-a las 16:00 horas de Chile continental.
Dirija sus consultas y revise las preguntas frecuentes sobre esta convocatoria en nuestro sitio Ayuda ANID.
22-11-2022
Ponemos a disposición de la comunidad, los resultados de esta convocatoria:
– Resolución Extenta 10133/22.
Comprende y visualiza datos de la actividad científica chilena.
Explora el nuevo modelo de acceso a la información científica que promueve la circulación y uso del conocimiento basándose en estándares de acceso abierto y prácticas de ciencia abierta de organismos internacionales.
Moneda 1375, Santiago de Chile
Mesa Central +56 2 23654400