Redes, Estrategia y Conocimiento
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, considera dentro de sus objetivos estratégicos, el fortalecimiento de la base científica y tecnológica del país. En ese contexto, promueve las alianzas internacionales que permitan dar a conocer el desarrollo de la investigación que se realiza en Chile y, a su vez, apoyar la participación de los(as) científicos(as) de nuestro país en investigación de frontera que se lleva a cabo en el mundo.
De manera adicional y en concordancia con el programa gubernamental »Desarrollo Productivo Sustentable (DPS)», la presente convocatoria del Fomento a la Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación adhiere a los objetivos contemplados en ella, »para avanzar como país hacia un desarrollo productivo más inclusivo y sostenible». Del mismo modo, el Programa DPS, pretende »impulsar un crecimiento económico ambiental y socialmente sostenible, mejorar la productividad y diversificar y sofisticar su matriz productiva, incorporando más conocimiento, capital humano e innovación con el objetivo de generar oportunidades en nuevas áreas productivas, crear empleo de calidad, y promover un desarrollo equitativo a nivel territorial (1)». Este compromiso se ha visto reflejado y materializado a través de disponibilidad de recursos contemplados en el presupuesto de la Nación para el año 2023.
La presente convocatoria se encuentra abierta para todas las áreas del conocimiento; no obstante, se priorizarán las que tengan relación con las siguientes áreas del Plan de Desarrollo Productivo Sostenible, obteniendo una bonificación adicional de 0,1 al puntaje final de la evaluación realizada:
Las propuestas que se presenten a la presente convocatoria pueden estar vinculadas con cualquier país del mundo, sin restricción.
Propósito del concurso
Apoyar la generación y fortalecimiento de redes para consolidar vínculos internacionales entre instituciones de investigación científica y tecnológica y/o de innovación nacionales e instituciones extranjeras, que aporten con una mirada interdisciplinaria al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de vinculación internacional de las distintas regiones y macrozonas de Chile.
Duración
El plazo de ejecución máximo será de hasta 12 meses.
Financiamiento
El financiamiento máximo a otorgar será de hasta $30.000.000.- (treinta millones de pesos) por propuesta y por el total del período de ejecución.
Resultados esperados
Las propuestas deben demostrar la colaboración y la creación y/o fortalecimiento de redes entre las instituciones de investigación participantes e investigadores/as nacionales y extranjeros(as), las cuales deberán avanzar en la generación de proyectos con resultados tales como estrategias locales de desarrollo de CTCI, convenios de colaboración entre instituciones nacionales y extranjeras, formación de capital humano, organización y asistencia a seminarios, talleres y conferencias, publicaciones conjuntas y tesis desarrolladas en el marco del proyecto, actividades de difusión y divulgación científica, docencia de pregrado y/o postgrado en universidades de Chile, entre otros.
(1) Biblioteca del Congreso Nacional de Chile: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?i=1187689&f=2023-01-12.
Universidad con acreditación institucional, instituto de investigación, centro de investigación, corporación, fundación, con personalidad jurídica, pública o privada, sin fines de lucro, que desarrolle labores de ciencia e investigación o docencia de investigación científica y tecnológica y/o de innovación.
Inicio de la convocatoria: lunes 29 de mayo del 2023.
Cierre de la Convocatoria: martes 11 de julio del 2023, a las 16:00 horas de Chile continental.
Cierre de patrocinio institucional: martes 18 de julio del 2023, a las 16:00 horas de Chile continental.
29 de junio de 2023
Difusión
Por publicar.
Comprende y visualiza datos de la actividad científica chilena.
Explora el nuevo modelo de acceso a la información científica que promueve la circulación y uso del conocimiento basándose en estándares de acceso abierto y prácticas de ciencia abierta de organismos internacionales.
Moneda 1375, Santiago de Chile
Mesa Central +56 2 23654400