Nuestras redes sociales

Concurso Adjudicado
Inicio: 3 de noviembre, 2022
Cierre: 12 de diciembre, 2022 16:00 hrs

Redes, Estrategia y Conocimiento

Ingeniería 2030 Segunda Etapa – Implementación del Plan Estratégico

ingenieria 2030-web

El Programa Nueva Ingeniería para el 2030, está diseñado para actuar coordinadamente con las Oficinas de Transferencia y Licenciamiento (OTLs), con los HUBs de transferencia tecnológica, con el programa »Ciencia e Innovación para el 2030», y con instrumentos de apoyo a la investigación y desarrollo, en especial con aquellos orientados a satisfacer necesidades de la industria y de la sociedad, así como con otras iniciativas promovidas por ANID como el programa de Apoyo a la Innovación en Educación Superior, mediante los instrumentos INES Ciencia Abierta, INES Genero e INES I+D.

De esta forma, este programa busca fomentar el proceso de transformación en las facultades y escuelas que imparten carreras de Ingeniería Civil, promoviendo la I+D vinculada con actores fuera de la academia, el desarrollo y la transferencia de conocimiento y tecnología, la innovación y el emprendimiento de base científico-tecnológica, mediante el desarrollo de estas capacidades en el estudiantado de programas de pre y posgrado.

Objetivo general del concurso

Apoyar a las universidades chilenas que imparten carreras de ingeniería civil, en el proceso de implementación de planes estratégicos, destinados a transformar bajo estándares internacionales sus escuelas de ingeniería, en los ámbitos de investigación aplicada, desarrollo y transferencia de conocimiento y tecnología, innovación y emprendimiento.

Objetivos específicos

  1. Diseñar e implementar cambios en las mallas curriculares, contenidos y metodologías de sus programas de formación, que permitan a los alumnos de pre y posgrado desarrollar competencias en ámbitos de: I+D vinculada al entorno socioeconómico, tales como industria, sociedad civil o el sector público; transferencia de conocimiento y tecnología; innovación; y emprendimiento de base científico- tecnológica.
  2. Aumentar y consolidar la vinculación con la industria y la sociedad, a nivel nacional e internacional, para producir impacto relevante en su entorno.
  3. Potenciar las capacidades de las facultades de ingeniería en ámbitos de investigación aplicada, de desarrollo y transferencia de conocimiento y tecnología, de innovación y emprendimiento, en ambientes transdisciplinarios, interdisciplinarios y multiculturales.
  4. Fortalecer los vínculos y alianzas internacionales para asegurar un proceso de transformación de clase mundial.
  5. Aumentar la participación y el liderazgo femenino en docencia e investigación, transferencia de conocimiento y tecnología, innovación y emprendimiento de base científico-tecnológica, al interior de las facultades y/o unidades académicas equivalentes.

Duración del instrumento

Los proyectos postulados tendrán una duración de 72 meses los cuales se dividirán en 2 (dos) fases de 36 (treinta y seis) meses cada una.

Modalidad de Postulación Primera Fase Puesta en Marcha
(3 años):

Subsidio máximo
Primera Fase Puesta en Marcha
(3 años)
:
*Tope % (*)
Segunda Fase Operación
(3 años):

Subsidio máximo
Segunda Fase Operación
(3 años):

*Tope % (*)
TOTAL
Individual $1.100.000.000 70% $700.000.000. 50% $1.800.000.000
Conjunta $2.000.000.000 70% $1.000.000.000. 50% $3.000.000.000

Concursos anteriores

Redes, Estrategia y Conocimiento

Ingeniería 2030 Tercera Etapa

Inicio: 23 de septiembre, 2021
Cierre: 4 de noviembre, 2021 - 16:00
Fecha estimada de fallo:
16 de diciembre 2021

Redes, Estrategia y Conocimiento

Ingeniería 2030, Tercera Etapa

Inicio: 14 de septiembre, 2022
Cierre: 26 de octubre, 2022 - 16:00
Comparte este concurso:
Ir al contenido Ayuda ANID