Nuestras redes sociales

Concurso Adjudicado
Inicio: 23 de septiembre, 2021
Cierre: 4 de noviembre, 2021 16:00 hrs
Fallo estimado: 16 de diciembre 2021

Redes, Estrategia y Conocimiento

Ingeniería 2030 Tercera Etapa

thisisengineering-raeng-0jTZTMyGym8-unsplash

El programa »Nueva Ingeniería para el 2030» nace en 2013, como una iniciativa apoyada por el Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo, CNID; el Ministerio de Educación; y el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, con el fin de incentivar cambios profundos del modelo de educación superior, particularmente en las áreas relacionadas a la ingeniería, para abordar el problema de la obsolescencia tecnológica y los desafíos del Chile del futuro, transformando los planes de estudios y estrategias de las facultades de ingeniería con un objetivo claro de instalación de capacidades de innovación de base científica y tecnológica, instalando procesos de planificación estratégica, implementación de iniciativas y búsqueda de resultados en los tres ámbitos fundamentales de su quehacer, como es la educación, investigación y transferencia de conocimientos y tecnologías a la industria y sociedad.

El programa fue diseñado con 3 etapas: diseño, implementación y consolidación:

1) Primera Etapa de Diseño de Planes Estratégicos
En esta etapa, se apoya a las universidades chilenas, que imparten carreras de ingeniería civil, en el proceso de generación de planes estratégicos basados en un benchmarking internacional, destinados a transformar sus escuelas o facultades de ingeniería civil.

2) Segunda Etapa de Implementación del Plan Estratégico
En esta etapa se apoya la implementación de los planes estratégicos elaborados por las facultades de ingeniería. El resultado esperado es la implementación del Plan Estratégico según el alcance definido, el que contendrá una metodología de seguimiento de resultados e impactos, a diez años.

3) Tercera Etapa de Seguimiento y Consolidación de Resultados del Plan Estratégico
En esta etapa se realizará el seguimiento al Plan Estratégico ya implementado, lo que incorporará el diseño y la gestión de iniciativas estratégicas destinadas a la consolidación de los resultados y el monitoreo de los impactos esperados del programa, además de la identificación y sistematización de los aprendizajes obtenidos en las etapas anteriores, dando así sustentabilidad a la transformación de las facultades de ingeniería.

Propósito del Concurso

Lograr la sustentabilidad de las transformaciones institucionales realizadas durante la etapa de implementación de los planes estratégicos en las facultades de ingeniería, a partir de la operación y consolidación de iniciativas estratégicas en los ámbitos de educación de ingeniería, investigación aplicada, emprendimiento, innovación y transferencia hacia la industria y sociedad, gestión del cambio y gobernanza, que produzcan en el mediano plazo, resultados concretos producto de los cambios realizados.

Duración del instrumento

36 meses (3 años)

Monto a financiar

El monto máximo de recursos que se puede solicitar por propuesta es de $1.000.000.000 (Mil millones de pesos) totales para los 3 años de ejecución, los cuales se transferirán en cuotas anuales, una por cada año de ejecución y cuyos montos se determinará al momento de la adjudicación.

Resultados Esperados

Se espera que, tras la ejecución de la tercera etapa del proyecto, la beneficiaria logre a lo menos:

  • Iniciativas estratégicas insertas en las actividades de las facultades, tanto a nivel organizacional, académicos/as, de investigación y transferencia.
  • Roles académicos y profesionales instalados dentro de la estructura organizacional de las facultades.
  • Sistemas de monitoreo robustos que dan soporte al establecimiento de metas significativas y cuantificables en el mediano plazo y que a su vez permitan el análisis de resultados, autoevaluación y aprendizaje.
  • Aumento de la cantidad de personal académico, de investigación, estudiantes, empresas y organizaciones vinculadas a las facultades participando en proyectos en los ámbitos de educación de ingeniería, investigación aplicada, innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica, siempre con un enfoque multidisciplinario y de fomento a la igualdad de género.
  • Aumento de la generación de valor hacia la industria y sociedad de las facultades de ingeniería, a través de un modelo de sustentabilidad coherente con los resultados de las iniciativas de sus titulados/as y graduados/as, su personal académico y de investigación, y la comunidad de empresas y organizaciones con la que interactúa.

Dirija sus consultas y revise las preguntas frecuentes sobre esta convocatoria en nuestro sitio Ayuda ANID.

Concursos anteriores

Redes, Estrategia y Conocimiento

Ingeniería 2030 Tercera Etapa

Inicio: 23 de septiembre, 2021
Cierre: 4 de noviembre, 2021 - 16:00
Fecha estimada de fallo:
16 de diciembre 2021
Comparte este concurso:
Ir al contenido Ayuda ANID