- Un estudio del Núcleo Milenio MNEW ofrece valiosas lecciones sobre la importancia de la creatividad en el futuro del trabajo y destaca la necesidad de reflexionar sobre sus hallazgos.
En un mundo donde la adaptación al cambio es clave para el éxito laboral, la creatividad se ha convertido en una destreza fundamental. Un estudio reciente del investigador principal del Núcleo Milenio sobre la Evolución del Trabajo (MNEW), Pablo Egaña del Sol, titulado «The impacts of a middle-school art-based program on academic achievements, creativity, and creative behaviors», ha arrojado luz sobre cómo desarrollar la creatividad como habilidad y cómo estos comportamientos creativos pueden mantenerse con el tiempo.
La creatividad, definida como la capacidad de pensar y hacer cosas nuevas, ha sido el foco de atención de numerosos estudios que exploran las habilidades necesarias para triunfar en el futuro del trabajo. Este paper investiga cómo cultivar la creatividad y fomentar comportamientos creativos a través de un programa basado en el arte implementado en la enseñanza media (14 a 16 años).
El estudio presenta cuatro hallazgos cruciales. En primer lugar, se revela que la participación en al menos dos talleres de arte a lo largo del semestre es esencial para observar impactos significativos. En segundo lugar, la participación en el programa artístico tiene un efecto significativo en el desempeño académico, elevando las calificaciones en lenguaje, matemáticas y arte. El promedio general de calificaciones aumentó notablemente. Además, el programa motivó a los participantes a considerar la educación postsecundaria.
En tercer lugar, el estudio destaca cómo el programa de arte impacta positivamente en la creatividad, utilizando medidas psicométricas gráficas innovadoras. Cuarto y último, el programa tuvo un impacto positivo en los comportamientos creativos de los participantes, alentando actividades culturales como ver películas en casa y crear productos culturales como artesanías, poesía y música.
Los hallazgos del estudio subrayan la importancia de reflexionar sobre cómo desarrollar la creatividad y los comportamientos creativos en la educación y el mundo laboral. La creatividad no es solo una habilidad deseable, sino una competencia esencial para prosperar en un entorno laboral en constante cambio y en una sociedad cada vez más impulsada por la innovación.
El paper publicado en npj Science of Learning, ofrece valiosas lecciones sobre la relevancia de la creatividad en el futuro de los estudiantes. Su enfoque en el desarrollo de habilidades creativas y su influencia positiva en el desempeño académico destacan la necesidad de fomentar la creatividad desde edades tempranas. Puedes leer la investigación completa aquí.
Fuente: MNEW