- Investigadora postdoctoral de CeBiB realiza pasantía de investigación en la Universidad de Sevilla y participa en congresos internacionales presentando su trabajo vinculado a bioproductos a partir de biomasas y la obtención de una revolucionaria alternativa, saludable y sustentable, a la proteína animal.
Destacada estudiante postdoctoral del Centro ANID CeBiB realiza pasantía de investigación, con innovador proyecto ganador de ANID Fondecyt Postdoctoral 2023, en el Departamento de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, España y participa de destacados congresos científicos en Italia y República Checa.
Se trata de la doctora en Ingeniería Química y Biotecnología y cofundadora de Mycoseaweed Tech, Catalina Landeta, quien con más de 10 años de experiencia en trabajos de investigación vinculados al estudio de bio-productos a partir de biomasas y la obtención de nuevos productos con valor agregado desde nuevos microorganismos, ha impulsado alternativas de proteínas sustentables y saludables, aportando positivamente en la transformación que requiere urgentemente el sistema alimenticio a causa del rápido crecimiento demográfico.
Catalina Landeta ha desarrollado una innovadora tecnología que se proyecta como una excelente alternativa a la proteína animal, sin provocar un impacto medioambiental, no contiene aditivos ni antibióticos, ni considera pre-tratamientos químicos.
Durante su estadía en la Universidad de Sevilla, la doctora Landeta investigará sobre la actividad biofuncional de los extractos de la proteína alternativa obtenida a través de un proceso de bioconversión de algas marinas por un consorcio artificial de hongos filamentosos. Así como también, trabajará en determinar los compuestos bioactivos de los fermentados de las algas marinas con un consorcio microbiano artificial y evaluará su potencial antioxidante y actividad neuroprotectora. Aportando en el conocimiento sobre el potencial nutracéutico que caracteriza a este nuevo alimento propuesto.
“Uno de los principales objetivos es adquirir y fortalecer habilidades en técnicas analíticas y metodologías específicas que se utilizan para evaluar la funcionalidad y propiedades nutracéuticas en alimentos. Así como también, familiarizarse con equipos y tecnologías avanzadas utilizadas en la química y biotecnología alimentaria, y aprender a operarlos de manera eficiente”, explicó la Dra. Landeta. “Dada la creciente demanda de alimentos funcionales y nutracéuticos, esta pasantía ofrece una oportunidad para estar en la vanguardia de un área en rápido crecimiento y de gran relevancia para la salud pública”, agregó.
La oportunidad surge a partir de la adjudicación obtenida por Landeta en el concurso de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Fondecyt Postdoctorado 2023. En la instancia, postularon 740 proyectos, de los cuales 266 fueron adjudicados. Cabe destacar que el proyecto propuesto por la investigadora postdoctoral de CeBiB, Catalina Landeta, obtuvo el primer lugar del grupo de Ingeniería 3.
Dicho proyecto adjudicado propone una nueva proteína alternativa que proviene de un proceso innovador de bioconversión de algas marinas. El desarrollo de la investigación consiste en la fermentación sumergida de algas pardas utilizando consorcio de hongos filamentosos para producir una proteína con propiedades probióticas y con compuestos de alto potencial bioactivo. Es decir, combina lo mejor de los hongos y las algas marinas para generar un alimento de excelente valor nutricional.
Fuente: CeBiB