Centros e Investigación Asociativa
Con el propósito de apoyar la investigación científica y tecnológica en aquellos ámbitos en los cuales el avance de la misma requiere del uso de infraestructura y equipamiento mayor únicos en Chile, los cuales no es posible duplicar debido a la magnitud de sus costos, pero sí aprovechar de manera óptima de acuerdo a su disponibilidad y funcionalidad, ANID, a través del Departamento de Equipamiento e Infraestructura Asociativa abre este concurso para la postulación a Tiempo de Uso del Buque Oceanográfico AGS-61 Cabo de Hornos.
Este concurso se realiza en el marco del Convenio de ejecución de Cruceros de Investigación científica entre la Armada de Chile y ANID, 29 de de junio de 2023. Las cláusulas del convenio son parte integral de estas bases y se recomienda la lectura y consideración del mismo para poder entender a cabalidad las reglas de este concurso.
Objetivo general:
El objetivo de la línea de financiamiento uso de Buque es apoyar el desarrollo de proyectos de investigación con financiamiento público vigente en cualquier área del conocimiento en que este uso sea requerido para el cumplimiento de objetivos científicos dentro de los proyectos.
Este concurso se realiza en el marco del Convenio de ejecución de Cruceros de Investigación científica entre la Armada de Chile y ANID, aprobado por Resolución N°6190 del 29 de junio de 2023. Las cláusulas del convenio son parte integral de estas bases y se recomienda la lectura y consideración del mismo para poder entender a cabalidad las reglas de este concurso.
Objetivos específicos:
Duración
Los tiempos adjudicados podrán usarse durante el período del 6 al 25 de noviembre de 2023 ambas fechas inclusive, período que ANID tiene reservado para el uso del Buque oceanográfico Cabo de Hornos y en la o las rutas que queden establecidas. La ruta a considerar inicia y finaliza en Valparaíso como puerto de embarque.
Financiamiento
El financiamiento de los días de uso de Buque adjudicados será directamente transferido a la Armada por la ANID de acuerdo al Convenio establecido por las partes. El buque cuenta con una capacidad de alojamiento de hasta de 25 pasajeros seleccionados por ANID entre investigadores (as), estudiantes y personal técnico. El límite máximo de financiamiento por parte de ANID a la Armada dependerá de los días reservados con el fin de realizar las actividades de investigación y el número de personas que se indique se requieren para ellas a bordo del Cabo de Hornos.
La ruta precisa y definitiva del buque será determinada en base a la demanda y a la factibilidad de aquellas propuestas que hayan sido pre-seleccionadas por su calidad, la optimización del uso de las instalaciones disponibles y la optimización de los espacios y rutas solicitados. En caso que los tiempos solicitados no coincidan con los disponibles a la fecha del período asignado para ANID, o en el caso que las rutas solicitadas no coincidan con aquellas que optimizan el uso del buque financiado por ANID, el Panel de Selección en conjunto con la Comisión de Asignación de Ruta determinarán la no factibilidad de la postulación aun cuando esta esté calificada de acuerdo a su calidad.
Datos y resultados
Debido a la naturaleza de recursos públicos de los fondos que financian el Uso del Buque, los datos recolectados durante los días a bordo del Cabo de Hornos deberán ser dispuestos para acceso público irrestricto al cabo de dos años, permitiendo de esta manera su uso para análisis y publicación u otro medio de difusión propio del proyecto albergante previo a su acceso abierto. El manejo de datos será el indicado en el Anexo 1 de estas bases »Protocolo de manejo de Datos».
Documentación y Postulación
La postulación se realizará en español, en el Sistema de postulación en Línea ANID. Las instrucciones y documentos de referencia: Bases y formularios de Postulación, estarán disponibles en el sitio web del concurso https://www.anid.cl/concursos, a partir del día hábil siguiente a la apertura de la convocatoria.
Las propuestas deberán presentarse en los formularios preestablecidos sin modificar su estructura ni los máximos de extensión especificados en cada pregunta.
Los documentos de postulación a este concurso que deben ser cargados en el sistema de postulación en línea son:
La propuesta podrá ser declarada fuera de bases si no contiene toda la información solicitada para su adecuada evaluación.
Documentos que se encuentran en este sitio de concurso para ser utilizados para esta postulación son:
Documentos necesarios en caso de adjudicar este concurso:
La propuesta debe ser presentada en idioma español.
Dirija sus consultas y revise las preguntas frecuentes sobre esta convocatoria en Ayuda ANID.
Beneficiario o Beneficiaria y/o Participantes
Podrán postular a tiempo para el uso del Buque Cabo de Hornos solamente propuestas que se encuentren basadas en proyectos albergantes de investigación en C&T financiados por fondos públicos concursables y cuya vigencia sea como mínimo hasta Junio del 2024.
El proyecto albergante debe contar con financiamiento para el posterior análisis de las muestras y/o datos obtenidos y su utilización en la puesta a prueba de hipótesis y cumplimiento de objetivos precisos.
Aquellos proyectos cuyas actividades puedan realizarse con embarcaciones menores o que no requieran disponer de las facilidades e instrumental único del Cabo de Hornos podrán considerarse solamente si existen cupos sobrantes y no se altera la ruta de aquellos proyectos que no pueden realizar sus actividades con otras embarcaciones que no sean el Cabo de Hornos.
No puede haber redundancia en el uso del Cabo de Hornos con otras prestaciones por parte de plataformas semejantes (Por ejemplo, si las mismas actividades con los mismos objetivos fueron o serán realizadas en otros buques o en el mismo Cabo de Hornos pero en distintos tiempos), con excepciones justificadas.
Inicio de la convocatoria: miércoles 12 de julio de 2023.
Cierre de la convocatoria: jueves 03 de agosto, a las 13:00 horas de Chile continental.
2 de agosto de 2023
Difusión
Por publicar, fecha estimada agosto – septiembre.
Comprende y visualiza datos de la actividad científica chilena.
Explora el nuevo modelo de acceso a la información científica que promueve la circulación y uso del conocimiento basándose en estándares de acceso abierto y prácticas de ciencia abierta de organismos internacionales.
Moneda 1375, Santiago de Chile
Mesa Central +56 2 23654400